YA SE VIENE LA CLERTIC EN GUALEGUAYCHU
Viernes 31, con la previa el jueves 30 de marzo A tan sólo un par de días del Evento Zonal Gualeguaychú auspiciado por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía,
Tener en cuenta que la actualización puede no ser inmediata, por favor ante cualquier consulta sobre stands, mesas o sponsoreo, enviar un mensaje al +54 911 3229 1021
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EN GUALEGUAYCHU
En el marco del Evento Zonal CLERTIC
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE BIENVENIDA
A las 19,00 hs., siempre en el Neptunia, se procederá a dar la bienvenida oficial a los visitantes al EZ CLERTIC y se entregarán souvenirs a los participantes de las actividades recreativas que se realicen ese mismo día.
A las 20,00 hs., en los quinchos del club, se ofrecerá a los presentes choripanes o sandwichs varios y bebidas, tipo cena liviana o aperitivo…, y hará la primera aparición una comparsa para revivir el tradicional carnaval gualeguaychense y algún número musical local, para que quienes deseen una chamarrita, por ejemplo, puedan hacerlo.
A las 22,30 hs. aproximadamente terminará la actividad en el Neptunia.
Entre las 9,00 y las 17,00 hs
Actividades en el Centro de Convenciones – Corsódromo (google maps)
Realización del Evento Zonal de la CLERTIC
En forma simultánea: Paneles, Conferencias y Exposición/Muestra Comercial
(IMPORTANTE PARA EXPOSITORES:
El día anterior, jueves 30 entre las 17,00 hs y las 19,00 hs; y el viernes 31 entre las 6,30 hs. y las 8,30 hs.
armado de Stands y Mesas expositoras en los espacios asignados en el Corsódromo).
Dirección: Estrada 1080, Parque de la Estación, Gualeguaychú, ER.
9,00 hs.
Ceremonia de apertura
Moderadores: José Alvarez, Vicepte. CLERTIC y Manuel Bello, Sec. CLERTIC
09,45 hs.
“Políticas de Estado en la Energía y las TICs. Complementación Público Privado para su implementación.”
Para la Ceremonia de Apertura y este primer panel, fueron invitadas altas autoridades nacionales, provinciales y locales, que, si bien ya varios nos garantizaron su concurrencia, prefieren por motivos de agenda, re confirmarlo a último momento.
10,15 hs.
“La energía eléctrica y la conectividad rural. CLERTIC y el cooperativismo como alternativa en el Perú”.
“Los desafíos de la energía renovable para un país en crecimiento”.
Moderadores: Ing. Ricardo Airasca, Pte. Comisión Energética de FACE y Lic. Eduardo Fontenla.
10,45 hs.
Espacio para café y visita a las mesas
símil stands de Exposición
11,10 hs.
“Telemedición, hurtos de material y otras problemáticas complementarias entre los servicios eléctricos y de telecomunicaciones. Prevenciones.”
Moderadores: Jorge Espinosa, Síndico de FACE.
11,35 hs.
“Cosecha temprana”.
De cómo la CLERTIC ya está respondiendo a las necesidades de las comunidades.
“La Cordillera de los Andes nos une”
Moderadores: Manuel Bello, Director de COPELEC y Carlos Damasco Vicepresidente de CEG.
12,00 hs.
Los desafíos actuales y sus posibles soluciones para el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe, especialmente en la energía e internet. Ecosistemas. Satélites y Espectros. El papel de las Pymes.
Moderadores: Ing. Roberto Aliciardi, Gte. Gral. de Riotel y Cr. Pablo Bressano, Pte. CGE Metropolitana
13,00 hs.
Espacio para lunch
13,45 hs.
Experiencias Regionales para compartir
“Cooperativismo para el futuro”
“Las Cooperativas vamos por la Energía Sana y Solar”
“El Ecosistema mesopotámico,
De la Energía a la Conectividad”
“Integración de WhatsApp al Call Center CAPTIS”
Moderadores: Prof. Liliana Medina e Ing. Guillermo Stefanolo, vicepresidente COPITEC
14,45 hs.
“Los socios tecnológicos”
“Los ANR y cómo lograrlos”
Moderadores: Nelso Bernardi, secretario de FACE e Ing. Luis Constanzo, asesor de FECOSUR.
15,45 hs.
Espacio para café y visita a las mesas
símil stands de Exposición
16,10 hs.
La Energía y las Telecomunicaciones en Centro América y el Caribe
“Medidores Inteligentes inician su rol en las Cooperativas de Electricidad de Costa Rica”
“Las Energías en nuestros pueblos“.
Las necesidades de Universalización de la Electricidad que trae consigo la Conectividad de las Redes y usos de las TICs.
“Cuba. Energía, TICS y Desarrollo”
16,45 hs.
“Planes estratégicos de la CLERTIC a futuro”.
Exposición de las autoridades de la CLERTIC y responsables de distintas áreas de la Confederación con propuestas de futuros pasos y obras a realizar.
Moderadores: Fabricio Uberti y Luis Carbonell
17,45 hs.
“Ceremonia de Cierre”. Reconocimientos.
18,00 hs.
Fín de las deliberaciones
21,00 hs.
Cena de Confraternidad Latinoamericana y Caribeña de Clausura, arancelada.
Se realizará en Hotel O2, 3 de Febrero 115. Shows y Murga carnavalesca.
Requiere inscripción previa en la web clertic.com.
En la Cena de Confraternidad se sorteará entre los presentes, premios facilitados algunos de sus sponsors
Sortearán tres equipos de sus tradicionales y eficientes amplificadores hogareños de wi fi (wap 6708)
Dos paquetes turísticos. Para dos personas cada uno, tres noches en Villa Gesell, y dos cenas- exceptuando temporada alta y finde largos- , durante el 2023, que incluye alojamiento en el Hotel 4* Parada 47, en Villa Gesell.
Mayor información en:
+54 9 11 32291021 prensaldc@gmail.com www.clertic.com
La tarifa correspondiente al alojamiento por día sin desayuno.
Se puede abonar con cualquier medio de pago (tarjeta de débito, crédito, MercadoPago, depósito o transferencia), no aceptamos efectivo para abonar la estadía.
El servicio de desayuno NO está incluido en la tarifa, vale $700 por persona POR DÍA, y es lo único que se abona en efectivo AL MOMENTO DEL CHECK IN
El hotel remodelado tiene habitaciones amplias e iluminadas – Blanqueria nueva – Amenities – Aire frio/calor – Recepción las 24 hs – Seguridad dentro las 24 hs – Pequeña biblioteca con libros y revistas – Ludoteca – SUM en el piso 2 con tv. – Servicio de WIFI *
Por el momento, la tarifa NO ofrece dentro de la habitación: Tv, Teléfono. No contamos con cochera.
Ante la duda se puede comunicar con nosotros. Para más info sobre nuestro Hotel, puede ingresar a nuestro instagram https://instagram.com/hotelo2gualeguayhu hotelo2gualeguaychu@gmail.com
3 de Febrero 115, Gualeguaychú, Entre Ríos
Estamos localizados sobre la Av. Costanera, en el corazón turístico de la ciudad.
2 noches de Alojamiento
La tarifa incluye impuestos, desayuno y cochera.
Ingreso 14 hs y salida 10,30 hs.
Tarifas especiales para alojamiento, según pedido de la Cooperativa Eléctrica Gchú, para las noches 30 y 31 de Marzo de 2023, con referencia Evento Zonal CLERTIC.
Las habitaciones tienen todo el confort para que su estadía sea muy placentera.
El desayuno se sirve en el café bar -localizado en el 3er piso- donde se encuentra el solarium y piscina, de uso exclusivo para nuestros huéspedes.
Info y reservas
WhatApp 3446 621523
Quienes opten por el Hotel Guayrá, recomendamos reserven lo antes posible, debido a la alta demanda.
De las tarifas publicadas en la web, quienes concurran al Evento Zonal CLERTIC Gualeguaychú, abonando en efectivo obtendrán un 25% de descuento
Si lo hacen con tarjetas de débito/crédito o transferencia bancaria, la bonificación para los clertianos será del 15%.
https://hotelguayra.com.ar/tarifas/
Las reservas se realizan telefónicamente al 03446 424999
Hotel & Spa Guayrá, Av. Costanera Morrogh Bernard
Habitaciones con baño privado, aire acondicionado y TV
Singles o dobles: $ 11.700.- por noche, cochera e impuestos incluídos
Valores por pago efectivo o con tarjetas de débito
Reservas al (054) 03446 425111/426085 y hotel berlin @yahoo.com
Mencionar Evento Zonal CLERTIC para obtener estas tarifas bonificadas
Bolívar 733 Gualeguaychú Entre Ríos
1 o 2 personas $ 8.500
3 personas $ 9.500
4 personas $ 12.000
5 personas $ 13.000
Reservas solo por whatsap al 03446 5579548
Incluye todos los servicios y espacios mostrados en las fotos: wi fi, piscina, parrillas
A 500 mts del complejo termal
A pocos metros del Club Neptunia, dentro del mismo Parque Unzué.
Viernes 31, con la previa el jueves 30 de marzo A tan sólo un par de días del Evento Zonal Gualeguaychú auspiciado por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía,
“Cosecha temprana…” Anticipando de lo que hablarán en el panel del Evento Zonal de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la
16 naciones de América tienen sus representantes Hace tan sólo dos años la familia de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y
Siempre con el objetivo esencial de que la energía y la conectividad sean para todos, la Conferencia Latinoamericana de Energía y Telecomunicaciones Rurales – Tecnologías de la Información y Comunicación planteó sus ideas de funcionamiento posibles para el corriente año. Se comparte una síntesis e ideas centrales de los mismos.
COMO TRAJES A MEDIDA
Los temas a debatir y capacitación para cada una de las jornadas, surgen de la conjunción de ideas de los dirigentes de cada zona y de los empresarios cuyos profesionales brinden charlas técnicas. Si bien hay muchos temas comunes a todas las regiones y tipo de geografías, seguiremos tratando de que en cada región algunos sean como trajes a medida, no de confección…
Para cada sede tendremos disponible alojamiento con tarifas especiales a quienes concurran a los EZ en este caso en la Ciudad de Buenos Aires
No tendrá ningún costo la inscripción de los asistentes, ni los virtuales ni los presenciales. Aunque es indispensable la inscripción previa en clertic.com
La virtual no tiene limitaciones en cuanto a la cantidad posible de participantes. La presencial quedará sujeta a la disponibilidad y posibilidad que permitan las distintas sedes. Se irán asignando las plazas por fecha y orden de inscripción en la web.
IMPORTANTE: al preinscribirse deberá indefectiblemente tildar si será presencial o virtual y si participará como oyente de las charlas técnicas.
Quienes estén asociados a las entidades que invitan, ya sea Federaciones, Cámaras, etc., estarán habilitados para que en la plataforma del Sortea2 los anotemos dos veces.
Y algunos preinscriptos valdrán por dos…
Por gentileza del sponsors Comunitel , en cada Evento Zonal 2022 sortearemos 4 equipos para mejorar el WIFI hogareño. Serán los WAP 6807 de marca Zyxel.
Para participar de los EZ es indispensable la preinscripción a los mismos y estar presentes en el momento de su realización, sea de forma presencial o siguiéndolo por la alternativa digital.
Aquellos inscriptos asociados a algunas de las entidades que invitan (Federaciones, Cámaras, Asociaciones y Colegios de Profesionales), estarán habilitados con su inscripción para que valgan por dos en los sorteos que pudieran haber. O sea que en la plataforma del Sortea2 que utilizamos, los anotaremos dos veces, como explicamos en los detalles generales de los EZ.
Cada una de las sedes preseleccionadas tiene la posibilidad de serlo y además de reunir los aspectos logísticos necesarios, asumirán el compromiso de invitar a las entidades amigas de la región, tanto las que están dentro del país, como en las naciones hermanas próximas.
SEDES PARA IR INTERCALANDO DE ACUERDO A POSIBILIDADES QUE PERMITA LA PANDEMIA Y LA LOGISTICA EN GENERAL QUE PUEDAN RESOLVER LOS PAISES HERMANOS
República Dominicana
Sto. Domingo. Boca Chica. Punta Cana
Brasil
Río Grande Do Sul. Foz de Iguazú.
Paraguay
Asunción. Encarnación.
Perú
Lima.
Bolivia
Sta. Cruz de la Sierra. Cochabamba
Cuba
La Habana
Costa Rica
San José